miércoles, 8 de diciembre de 2010

Flor en rama

Flor en rama, dame la mano
sin saber adónde te llevo,
de un lado para otro ando
sin saber por qué anhelo.

Un fresco viento atraviesa
tu tallo, como ondulación
preservada por la marea
en su destartalada agitación.

Corren tus piernas petaladas,
aromatizadas de polen
y susurran las lavandas
flor en rama, dame la mano flor.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Ser y querer

¿Qué te pasa, por qué no me lo cuentas?
¿Qué haces, que no te veo por la plaza?
¿Qué te ocurre, qué pasa por tu cabeza?
¿Qué te hace huir, por qué, qué te pasa?

Hoy te he observado entre las sombras
y he creído que aparecerías por aquí,
pero como casi siempre ni te asomas
a la ventana que te tengo abierta ahí.

¿Dónde estás? Ven ¿Por qué no vienes?
¿Qué quieres? Querer ¿Quererme a mí?
¿Por qué lo haces? No sé ¿A cual quién?
¿Cómo eres? Como fuera ¿Para qué?

No quiero ser ¿ser? Sí, elegir qué ser
Es una pérdida de tiempo ¿tiempo? Sí
No quiero verte ¿nada? Algo, parece

¿Por qué parece, para qué eres así?
Para ser como tú, que siempre amaneces
¿Cómo quieres ser mi ser si no me quieres,
como te quiero yo, como no me quieres a mí?

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Torbellino de machadernismo

Una insólita fuente
por donde corre el agua
silenciosa y aguda
como un rumor de gente.
Un verso de Neruda
que se pierde en el hastío
de sobrequerer lo querido
como rosa que se arruga.
Una tarde que ha caído
sobre el tejado de la escuela
en el crepúsculo suena
como la noche suspira alivio.
Una mota de arena
que ha construido un barco
que se vuelve manso
de verse a toda vela.
Una raíz de un árbol
que absorbe la energía
de cuanto esté encima
ríos, mares o lagos.

Un suspiro que pasó viajero,
sin decir nada primero,
sin saber a que se atenía,
sin querer querer decía.

Un ciprés que da su cuerpo
para sepultar a un muerto
que se alza sobre cenizas
cual fénix renacentista.

Y una vida...
Y un amor...
Y un... todo.
Todo lo que ves o piensas
destartalado en tu cabeza
sirve de almohadón
para las grandes ideas
para decir que ya no te interesa
ni el más remoto lugar
de crecientes árboles
con luna presta
a pensar que existe entereza
en tus ojos caídos,
que me miran y no regresan...

domingo, 28 de noviembre de 2010

De hogar

Cierta vez que yo dormitaba
en cierto salón quizá dormitado,
discernía entre la noche y el día
como quien analiza un cultivo.
Cierto mes de aquella vida
pensé que todo había pasado,
que la noche era día,
y el día algo soñado.
Cuando el crepúsculo
vino a mis brazos
yo no pensé si dormía o si soñaba,
yo sólo soñaba con tus labios.
Y cuando más lo necesitaba
te alejabas de mí sin decir
ni una palabra ni algo extraño.
Siempre te ví hermosura
en la noche y el día,
cual árbol caído roto en pedazos,
cual nube esponjosa
que duerme en mi regazo.

Oda al viento

¡Qué rapidez, qué velocidad, qué instantáneo!

Medalla de oro para el perro

Vagabundo y extrovertido
sin miramiento ninguno,
como fiel sin amigo,
como perro vagabundo.

Una huella en su pata
es una señal del camino.
Un pelo lanoso de cabra
ese es su abrigo.

Nadie corre como él
si está cerca del mercado.
Cuando abre su boca, él
lame los pitracos dejados.

Como esclavo que es
se pasea por la calle
dejando alguna vez
que ese ladrido se acalle.



Sueños y mares

Esos días de naufragio son indispensables. Esas horas que pasas en la barca pensando... con remos que te impulsan a la verdad, pero el mar sigue igual de tranquilo... de vez en cuando una olita... de vez en cuando un pez...
Esas nubes que te acorralan. Esa espuma que viene de aquel barco. De aquel barco... ¡de aquel barco! Todas las noches soñando con encontrarlo y ahora me avisa con su espuma blanca y delicada. Llamé gritando al barco, pero no me respondió.
Así pasé cada minuto de oleaje de mi corta vida animal.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Chatarra

Guarda tu coraje,
ese que viste corriendo
por las calles deslizándose
entre charcos
de lágrimas resbaladas
de ojos sin nombre
que ausentan el brillo,
en una retina donde
suenan pitos y humos.
Hablan las grises
máquinas con ruedas
que ruedan sin parar.
Si paras se parte
en chatarra gris lúgubre.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Érase un adolescente con un flequillo tan largo que no distinguía el día de la noche

sábado, 20 de noviembre de 2010

No quiero verte, me conformo con culparme. Aunque seas una ilusión pareces una vida bastante coherente.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Abmode


Cómo romper un corazón tan débil que ha nacido para sufrir. Sin previo aviso, sin que las musas se adelanten, estamos delante del espejo y nos nos distinguimos entre mierda y mentiras. Nos miramos, pero de pasada, y sólo queremos ver la mierda en el espejo ajeno, pero hay mucho que limpiar en el nuestro. Has vuelto por fin a tu casa y has visto en tu viaje por tierras lejanas huellas de nubes que te seguían. Subí a diez mil millas hasta un campo santo. Llegará la tormenta que anuncia el cielo y no sé cómo pararla, no sé cómo angustiarme. Si me angustio por ti o me angustio por él o por ella, o por todos, o por eso. Llegará la tormenta que anuncia el cielo y yo quedaré empapado, calado de gotas heladas que se introducirán en mi cuerpo como dagas afiladas. Me harán morir y resucitar, darme cuenta de que no estoy solo en el mundo y la maldad existe, quizá en los ignorantes, pero existe. Y si creo en Dios o no, eso es una particularidad que descifrará el vuelo del albatros. Llegará la tormenta que anunica el cielo. Llegará, llegará la tormenta que anuncia el miedo, el terror, el desconsuelo.

sábado, 13 de noviembre de 2010

¿!?.a/

Corriente helada
que entra por la puerta
del abismo
tras arrasar
valles y océanos
cargados de energía.
Viento aleve del canto
del cantar cantando
de decir cuando
y no saber donde
si estás llorando

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Reflexiones antes de un examen de filosofía

Especial suena mejor q raro ¡Qué niño más raro! = marginado, empollón, excéntrico ¡Qué niño más especial! = original, creativo, con personalidad

Reflexiones mirando el reloj

Hoy mi profesora de historia ha hablado de que si gobernara el Partido Popular en España puede que a todos los profesores que imparten clase los echaran para ser sustituidos por otros nuevos, y me he imaginado el capítulo de los Simpson, ese en que tienen profesores sustitutos debido a la huelga de profesores o algo por el estilo... Sobre todo del viejo que decía "golpe de remo" xD.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Los sueños sueños son

¿Por qué soñar siempre con guerreros, príncipes azules, dragones, damiselas en apuros...? Vamos a dejar de transportarnos a la edad media para vivir el presente, que es mucho más reconfortante, aunque parezca que evadirse de este mundo actual es la solución. Soñemos con lo que más nos gusta sin miedo, total, después sólo contaremos a nuestros amigos los sueños "que se pueden contar" o que no son vergonzosos, o no quieres que pasen en la realidad y los ocultas a base de represión. Nuestros temas soñolientos más habituales son la compañía, según el grado de compañía, la amistad, según el grado de amistad, el amor, según el grado de amor, el sexo... También pueden desvariar por alguna fobia o película de miedo, u obsesión... infinitésimas posiblidades que pueden ser gratificantes, son esos días de almohada empapada (por la baba eh), o esos días en que a esos pobres zurdos les tocó ser nombrados y te levantas con muy mala leche. Esos son los dos extremos, también está el típico día rutinario que no sueñas con nada, o no te acuerdas, o lo que sueñas es... rutina, y es un día normal y corriente. Pero mira que sienta bien soñar.